¿Cómo gestionar emocionalmente el confinamiento?

Como sabes estamos viviendo una situación totalmente diferente a la que estábamos acostumbrados a vivir. Parece que la vida nos ha puesto un freno y hemos tenido que pararnos…. El cómo vivimos esta situación depende

Como sabes estamos viviendo una situación totalmente diferente a la que estábamos acostumbrados a vivir. Parece que la vida nos ha puesto un freno y hemos tenido que pararnos….

El cómo vivimos esta situación depende mucho de cómo sepamos manejar nuestras emociones y dado que no nos han enseñado mucho a esto voy a darte unas recomendaciones que espero que te sirvan para hacer de este momento una oportunidad de crecimiento

Antes de nada es importante que sepas que  ante una situación nueva, no sobrevive el más fuerte sino el que mejor se adapta a ella por lo que es importante que tengas en cuenta que toda adaptación lleva tiempo y es un proceso. En esta gráfica podrás ver las fases…

La primera fase por la que pasaremos es la Negación. Ante una circunstancia así, nos cuesta aceptar que eso esté ocurriendo y tendemos a negarlo para evitar afrontarlo. Es un mecanismo de protección de nuestra mente y es natural. El problema viene cuando nos quedamos en esta fase y no avanzamos…..

La segunda fase por la que pasaremos será Rabia, injusticia, impotencia, etc. Al igual que la anterior forma parte de un proceso natural que ocurre en nosotros cuando tenemos que adaptarnos a una situación nueva. El problema viene cuando nos aferramos a estas emociones. Aparecen porque hemos negado algo que estaba ocurriendo y cuando empezamos a darnos cuenta nos cabreamos por no haber actuado antes. Y entonces empezamos a buscar culpables. Nos culpamos a nosotros, culpamos al gobierno, culpamos al virus, culpamos …… La culpa es una de las emociones más destructivas que hay. Te impide avanzar, normalmente cuando nos quedamos en esta fase la mente entra en un estado de victimismo. Se da cuenta que no tiene el control de nada y la única forma de aliviar el dolor es buscando culpables. Esta actitud, forma parte de un estadío muy poco evolucionado en el desarrollo emocional de ser humano. Ya que busca eximirse de su propia responsabilidad y de tomar las riendas de su vida.  Y esto a lo que te llevará es a una gran miedo y después a tristeza….

Si te identificas en esta fase te dejo algunas cosas que pueden ayudarte a salir de aquí

  1. Lleva tu mente hacia aquello que si puedes controlar. Lo único que depende de ti es tu estado mental y cómo gestionas las situaciones. La queja te quita poder, hace que no puedas sacar herramientas ya que estás proyectando toda tu frustración fuera… Hazte responsable de ti, y de lo que puedes hacer en estas circunstancias.
  2. Pon en orden aquellas cosas que son importantes para ti y dedica tu tiempo en realizarlas. Aprender algo nuevo es muy bueno ya que exige a la mente estar atenta y la mantiene enfocada.
  3. Márcate una rutina diaria. Es importante que tengas una rutina establecida. Si estás teletrabajando, habilita un espacio para ello. Vístete, no te pongas el chándal, es un tip mental así ayudamos a la mente a estar concentrada y a distinguir los espacios.
  • Evita distracciones ( niños, teléfono, lavadoras, compras) marca bien los tiempos y sepáralos.
  • Si no trabajas es una oportunidad estupenda para aprender algo nuevo. Preocuparte por lo que vendrá y quedarte anclado ahí no te aporta nada más que sufrimiento y malestar. No te desgastes, aprende algo quizás te de una nueva oportunidad laboral….

  1. Intenta no estar viendo constantemente las noticias. Lo que ocurre está fuera de tu control y llevar nuestra  mente a situaciones que no podemos controlar nos quita energía. No digo que no estés informado, solo que dosifiques la información. Si te afecta emocionalmente y no puedes hacer nada para cambiarlo.. dime ¿para qué te srive? ¿Para entrar en estado de víctima, buscar culpables y así liberar tu malestar? No caigas en ese juego infantil de la mente no te va a aportar nada…

Enfócate en lo que sí puedes hacer.

  1. Realiza ejercicio físico: la vida es movimiento, si no le damos movimiento a nuestro cuerpo nos morimos. Así que haz ejercicio para mantenerte activ@, Ayuda a generar serotonina y nos genera un estado de felicidad.
  1. Hazte una lista de las 10 canciones que más te gusten y te conecten con momentos de alegría. La música tiene el poder de cambiar el estado emocional de forma instantánea. Cuando veas que tu mente se va a la queja y a la oscuridad y te cueste manejarla ponte música. Y baila, el baile es la manera más divertida de hacer deporte.
  1. Aprende a estar en silencio. Muchas personas ahora sienten ansiedad, y no es que la ansiedad haya venido ahora, probablemente ya estaba. Pero como ahora nos hemos parado, pues se ha hecho más presente. Si tienes miedo de estar en silencio, tienes miedo de ti mismo, de tu mente y eres la persona que va a estar contigo el resto de su vida. Aprende a meditar bajarás tu ruido mental.
  1. Aprende a escuchar las necesidades de tu pareja/ familia. Esta circunstancias de confinamiento, donde tenemos que convivir 24 horas con la persona que hemos elegido, puede hacerse difícil. Ahora  hay más tiempo para compartir, para estar juntos y eso a veces genera conflictos. Aprende a escuchas sus necesidades, facilitará la comunicación y abrirá a conocer partes de vosotros que quizás desconocíais.

Buscad actividades que compartir, y no caigas en el reproche. Eso nada más que hará deteriorar la relación. Ambos estáis viviendo algo nuevo que no es fácil ya que requiere de un tiempo de adaptación. Daros ese tiempo y sobre todo respetad vuestro espacio. Si hay niños sed un ejemplo para ellos. Ellos no aprenden de lo que le decís que hay que hacer, sino de lo que ven que hacéis vosotros.

Todas estas cosas te ayudarán a ir aceptando  y adaptándote a la situación que estamos viviendo..

Si te das cuenta, esto es un duelo…. Hay muchas cosas que hemos perdido y otras nuevas que están por venir.

Permítete descubrir y valorar las cosas que no valorabas y agradécelas. Nunca sabremos cuándo dejarán de estar, pero si podemos decir que hemos aprovechado cada segundo con ellas.

Espero que te ayude en tu crecimiento,

Escrito por:
Cristina Ballenilla Reina.
Psicóloga del Parque Cementerio de Málaga. PARCEMASA.

Si has perdido a un ser querido puedes solicitar asistencia en:

goap@parcemasa.es

o llamando al teléfono 900 500 520

También puedes dejar algún comentario en el post y compartirlo si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Entradas Anteriores

Últimos comentarios