La importancia de un buen descanso

Es vital para reequilibrar tu organismo…

Cuando estamos ante una situación de estrés o de incertidumbre como la que estamos viviendo, se produce en un nuestro organismo un desequilibrio.

El estrés tiene una respuesta fisiológica cuya función es recuperar la homeostasis del organismo, pero si la situación perdura en el tiempo, nuestro organismo se va agotando y aparece síntomas de enfermedad y la muerte.  

Uno de los signos que nos indica que nuestro organismo está en desequilibrio de forma manifiesta en el sueño. De hecho el «sueño» es uno de los indicadores más sensibles para informarnos de que algo no va bien dentro de nosotros…

Son muchas las personas que padecen problemas de sueño y que no le dan la importancia que requiere, pero tener un sueño reparador es «vital» para que nuestro organismo funcione correctamente y podamos incrementar nuestra calidad y esperanza de vida.

Aunque hay muchos estudios que recomiendan dormir 8 horas, lo cierto es que es mucho más importante la “calidad del sueño” que la “cantidad”.

El sueño siempre ha sido muy estudiado, ya que todas las preocupaciones del día afectan directamente al sueño y una mala calidad afecta a su vez a que vivamos el día con más irritabilidad, cansancio, falta de energía,etc. Además al cambiar nuestros ritmos y el equilibrio, afecta también a nuestra alimentación y a todo el ciclo interno que nuestro organismo necesita… Son muchos los sistemas implicados.

Por eso es importante cuidar nuestra mente e implementar hábitos en el sueño. Os vamos a dejar algunos hábitos que pueden beneficiaros para su conciliación…

  • Realizar actividad física es muy importante porque no ayuda a liberar el estrés. Pero hay que tener en cuenta a qué hora hacerla. Si lo hacemos por la mañana temprano, adelantamos las horas de sueño, es decir nos iremos a la cama antes de lo que solemos hacerlo, ya que afecta a nuestro reloj biológico. Si lo hacemos a última hora del día, nos activaremos, se retrasará la fase de sueño y nos costará más conciliarlo por la activación que le hemos dado al organismo. De la misma manera que afectar a la calidad del sueño.

  • Es importante que utilices la cama para dormir.  Si utilizas tablets, juegos, lecturas etc, estaremos activando la mente y esa activación se condicionará con el acto de dormir…. Nos costará conciliar el sueño…. Por eso se recomienda que no se vea la televisión ni se realice ninguna actividad que no sea dormir…..

  • Irte a la cama siempre a la misma hora. Es una forma de educar a tu cuerpo y mente. Si creamos esa rutina finalmente la mente sabrá que es hora de descanso porque la hemos condicionado al sueño y no se activará en esa hora….

  • No vayas a la cama con el estómago lleno. Intenta siempre que pase un tiempo prudencial…. Para evitar así el reflujo y la acidez de estómago. Esto te ayudará a tener un sueño más reparador…. Y es importante que ingieras alimentos ligeros.

  • Intenta irte a la cama siempre con pensamientos positivos, siempre recomiendo que busques tres cosas que agradecer que te han ocurrido en ese día. De esta forma entrenamos a la mente en buscar las cosas que realmente son importantes  y agradables para nosotros. Este ejercicio que es tan básico cuesta mucho hacerlo ya que estamos super entrenados en llevar la atención a la queja y a lo que ha salido como no nos gusta. Por eso es importante realizarlo… cambiará totalmente tu mente.

Cuida tu descanso para que puedas afrontar el día con energía, y así dar lo mejor de ti a los demás.

Escrito por Cristina Ballenilla Reina .Psicóloga del parque Cementerio de Málaga. Parcemasa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Entradas Anteriores

Últimos comentarios