¿Afecta el uso de las mascarillas a la expresión emocional?

NO, así lo afirma la experta Úrsula Hess.

¿Cómo es tu expresión emocional tras la máscara?

Desde que somos pequeños y empezamos a relacionarnos con otros iguales, aprendemos a identificar los estados emocionales de los demás. Los niños tienen una gran habilidad para hacerlo, y es que imitamos de manera natural los estados emocionales de aquellos con los que interactuamos.

Ahora con el Covid nuestra comunicación es diferente, en el sentido de que es el receptor del mensaje el que tiene un poco más de dificultad para leer nuestro estado emocional.

El uso de las máscaras hace que una parte de nuestro canal de comunicación esté oculto, pero según cuenta la experta en comunicación Úrsula Hess esto NO afecta en la expresión emocional.

Tal y como afirma Hess:

“Es un ERROR suponer que las máscaras nos dificultarán las interacción”.

La expresión emocional se manifiesta de diferentes maneras y los microgestos faciales están más dibujados en la parte superior del rostro. Hay muchas emociones que no dependen de la parte inferior de nuestra cara; afirmó Hess.

Emociones como el llanto o la sonrisa no sólo se expresan visualmente, también está involucrado el canal auditivo. Ya que se escuchan.

El tono que empleamos a la hora de comunicar, la musicalidad del mensaje, la gravedad de la voz son indicadores muy fiables de la emoción que se está sintiendo.

De hecho, hay muchos estudios que investigan y ponen un gran énfasis a la voz como liberadora de estados emocionales profundos.

Seguramente ahora hayas experimentado en tu comunicación, que alzas un poco más la voz cuando llevas la máscara puesta para que tu interlocutor te comprenda. Y si el resultado no es óptimo, siempre que percibimos que nuestro oyente no ha entendido nuestro mensaje, tenemos la tendencia natural de elaborarlo más para asegurarnos que se ha comprendido aquello que queremos expresar.

Puede incluso que, en tu mensaje, como mecanismo compensatorio, emplees más el uso de las manos, o utilices tu cuerpo para hacer que tu mensaje coja más fuerza. No somos conscientes de ello, pero nuestra necesidad de comunicar y de que la persona que tenemos en frente nos comprenda hace que nuestro cuerpo emplee todo tipo de recursos y estrategias para ello.

Desde siempre se ha dicho que los ojos es el espejo del alma. Y es a través de ellos donde podemos apreciar el estado emocional de las personas. Existen muchas micro expresiones faciales registradas a nivel de los ojos y la frente.

Levantar una ceja, dejar caer la mirada, el brillo en los ojos, son mensajes que a nivel inconsciente nuestro cerebro recoge de una forma muy detallada y nos dan información del estado emocional de la persona.  Pero no sólo atiende a los gestos nuestra mente, sino que hace una gran codificación de información con respecto al contenido lingüístico que nos transmiten, el entorno y muchos más factores que nos ayudan a dar sentido a aquello que estamos recibiendo.

Hess en una de sus investigaciones con respecto a la expresión emocional, observó cómo era la reacción ante personas que usaban bufandas y un nicab, (el velo usado por algunas mujeres musulmanas que cubre la cara, pero mantiene el área de los ojos despejada). Observamos si las personas imitaban las expresiones (de los otros) aunque pudieran verlas solo parcialmente y básicamente sí lo hacen”, dijo.

Es más complejo descifrar el mensaje que nos da una persona que lleva gafas de sol, que una persona que lleva mascarilla. Las gafas de sol siempre han sido un buen camuflaje para esconder los estados emocionales…. Cómo dijimos anteriormente, los ojos son el reflejo del alma.

Es increíble lo que se puede obtener de una mirada.

Es bien conocido el papel que juegan las neuronas espejo en la lectura y expresión emocional. Cuando percibimos una emoción en alguien tendemos a imitarla de forma natural y sentimos así esa conexión y empatía con aquél que nos está relatando una historia.

En fin, si tenías alguna duda con respecto a si las máscaras interfieren en la expresión y comprensión emocional, espero que te haya quedado despejada.

Muchas veces por desconocimiento e ignorancia de cómo procesa nuestra mente tendemos a hacer suposiciones erróneas con respecto a ciertos fenómenos.

Existe mucha literatura científica que aborda el tema de las emociones. Byron Kate ha investigado mucho sobre ello y sobre los micro gestos faciales, por si se ha despertado la curiosidad en ti. Es muy interesante lo que nos cuenta.

Escrito por: Cristina Ballenilla Reina: Psicóloga del parque Cementerio. Parcemasa.

Una opinión en “¿Afecta el uso de las mascarillas a la expresión emocional?

  1. Gracias, me ha quedado más claro que nos la quieren colar aún más con la supuesta más carilla durante más tiempo. No solo perjudicial fisicamente si se usa mucho tiempo sino perjudicial psicológicamente.

    Necesitamos de interacción entre las personas y sobre todo los niños necesitan de esas expresiones para crecer. Están creando robots y la gente traga. A disfrutar de ello campeones!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Entradas Anteriores

Últimos comentarios