¿Es un espacio Seguro?

Parece que la vuelta al cole va a darse de manera presencial.
Existe una grave preocupación por parte de los padres y de los maestros de poder ofrecer un entorno seguro en el próximo curso debido a la pandemia de COVID 19.
Por ello muchos centros educativos de Málaga han remitido un escrito donde aluden a las dificultades de un control sanitario.
Ya que los recursos de los que disponen no garantizan una seguridad al 100%, aunque haya voluntad de ofrecerlo, y han tenido reuniones periódicas para conseguir alternativas que permitan ofrecer la máxima seguridad, que no siempre es posible.
Algunos creen que muchos padres se resistirán a llevar a sus hij@s a un espacio que no es seguro.
Entre las soluciones que se han ido manejando está hacer dos turnos, para que sea posible mayor control y poder asegurar la salud. Sin embargo es difícil para las familias que tengan más de un hij@ poder adaptarse a estas medidas y conciliar con la actividad laboral.
Si la conciliación en la mujer ya era una debilidad en nuestro sistema, ahora se pone más de manifiesto esta brecha.
Parece que CODAPA, es que la mayor confederación del AMPA de Andalucía, muestra cierta preocupación al respecto, ya que considera que el planteamiento de la vuelta al cole no es de lo más seguro y reclama a la Junta que se adopten medidas que garanticen la seguridad en las aulas.
La situación actualmente es ambigüa y compleja. Muchos padres no tienen recursos para dejar a los niños en casa, ya que trabajan y supondría contratar a personal que pudiera cuidarlos y atenderlos.
Según el protocolo de seguridad e higiene para el próximo curso el ratio de alumnos será de 20 alumnos por aula tal y como comenta Celaá y el ministro de Sanidad.
Entre los pequeños habrá menor distancia, ya que según el protocolo es un grupo estable, además de no llevar de forma obligatoria mascarilla. Si salen del grupo, sí será necesario.
Los mayores tendrán que guardar medidas de seguridad manteniendo la distancia de 1, 5 mentros. En 5º ,6º de primaria Secundaria y Bachillerato la disposición de las mesas cumplirán con la distancia establecida. Siendo prioritarias la realización de las actividades educativas en espacios al aire libre.

Muchos profesores no están de acuerdo con estas medidas ya que dicen que tendrán que modificar el sistema educativo. Quizás sea una oportunidad de cambio y progreso que permita al alumnado desarrollar actitudes más colaborativas, creativas e innovadoras.
Al menos aquí podemos ver un ejemplo de cómo una profesora en su preocupación de que sus alumnos no se sintieran mal a su vuelta, ha diseñado una obra muy creativa. Para así fomentar un aire y espíritu que se aleje de la frialdad y distanciamiento que le covid nos ha traído.

Esperamos que sirva de inspiración tanto para profesores como alumnos y se busquen soluciones que fomenten una adaptación lo más segura posible.
Puedes compartir con nosotr@s tus inquietudes, estaremos encantad@s de leerte.
Escrito por: Cristina Ballenilla Reina. Parque Cementerio de Málaga. Parcemasa.