Un año sin Feria….

Se hace extraño…

Este 2020 está siendo un año diferente…

Seguramente al comienzo del año 2020 te planteaste los nuevos propósitos del año. Haciendo listas de aquello que te gustaría alcanzar. Y es que el 2020 venía cargado de expectativas, sin embargo el virus ha trastocado todos los planes, y hemos tenido que ser habilidos@s y flexibles para poder adaptarnos a esta nueva situación que se plantea ahora.

Son muchas las celebraciones que en nuestra ciudad se han visto canceladas por esta situación. Muchas festividades, donde los malagueños sienten su tierra y disfrutan de mostrarla con orgullo a aquellas  personas que vienen de fuera a conocerla. Compartir con ellos momentos únicos de la Semana Santa y otros enclaves malagueños, es algo que nos hace saborear aún más el paraíso en el que vivimos.

¡¡¡Y cómo no!!! Nuestra querida Feria de Málaga donde amigos, familiares y conocidos pasan momentos históricos que se quedan en el recuerdo.

“ Lo que pasa en la feria, que se quede en la feria”

Cuántas anécdotas guardamos en nuestra memoria, cuántos momentos que sólo al traerlos a la mente  nos entran verdaderos ataques de risa, cuántos bailes, sonrisas, talento, descubrimientos, cantes que te dejan la piel de gallina… cuanta alegría y color tiene nuestra feria!..

Son muchos los que han tenido que dejar sus casetas sin montar, sus vestidos de flamenca colgados en la percha y muchos los que con añoranza han montado su propia caseta en casa, para al menos darle ese sabor de feria al 2020.

¡Qué extraño se hace un verano sin feria, sin esos fuegos artificiales que estrellaban y coloreaban el cielo de Málaga!

La historia de la feria de Málaga conmemora la toma de la ciudad por parte de los Reyes Católicos en 19 de Agosto de 1487, incorporándola a la Corona de Castilla.

Fueron ellos quienes dieron a Málaga la imagen de la Virgen de la Victoria.

Este acontecimiento continuó celebrándose cada año y fue en el siglo XVII cuando comenzaron a tirarse cohetes y a montar espectáculos.

Pero estas celebraciones cayeron en el olvido y fue en 1887 con la conmemoración del IV centenario de la entrada de los Reyes Católicos cuando las fiestas cobraron todo su esplendor.

La feria de Málaga se ha convertido en uno de las festividades turísticas más demandadas, donde multitud de españoles y extranjeros se desplazan a la costa a disfrutar de estas fechas.

Conciertos, música en vivo en las calles, bailes, vino y muchos reencuentros.

Hay muchos que huyen de las aglomeraciones, y deciden tomar esa semana para disfrutar del silencio y tranquilidad de la naturaleza.

Sin embargo, la Feria de Málaga es abundante en su oferta gastronómica y puedes visitar aquellas casetas que sean más tranquilas y folclóricas. Es raro no bajar aunque sea la menos un día para sentirla.

Pues si, extraño verano sin Feria….

En estos momentos, es cuando el sector de la hostelería más nos necesita. Sin duda alguna, este colectivo ha sido de los más azotados por esta pandemia.

Parece que el 2020, un año en el que creíamos que íbamos a alcanzar todo lo que queríamos, se ha convertido en un año donde aprenderemos a valorar todo lo que tenemos.

A valorar nuestra Semana Santa, Nuestro festival de Cine, la noche en blanco, Nuestra Virgen del Carmen,  nuestra Feria, nuestra cultura y nuestra alegría.

 Y Esa será nuestra Victoria.

Apreciar nuestra ciudad, valorar todo lo que nos ofrece y darnos cuenta que aquí hay riqueza en todos los aspectos y depende de nosotros seguir haciéndola crecer y no permitir que se entierre.

Solo cuando tenemos la capacidad de valorar, adquirimos el don de agradecer y hacer crecer.

Escrito por: Cristina Ballenilla Reina. Parque Cementerio de Málaga.Parcemasa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Entradas Anteriores

Últimos comentarios