Y no la sueltes

Seguramente que sientas mucha confusión y tengas un lio en la cabeza tremendo sobre; qué está bien, qué no está bien, qué se puede hacer, qué no se puede hacer, qué es recomendable, qué no es recomendable…
Llevo al cole a los niñ@s, no los llevo…
Es seguro, no es seguro….
Voy a baile, no voy a baile
Voy al gimnasio y retomo mi rutina, no lo retomo…
¿Qué hacer cuando no sé sabe qué hacer?
Lo cierto es que nunca hemos sabido qué es lo mejor, siempre hemos “dado por hecho” o “creído” qué es lo mejor y lo hemos hecho convencidos.
Así que ahí va una pregunta
¿Si supieras qué es lo mejor, qué haría ahora mismo?
Esta pregunta no está dirigida a tu mente, está dirigida a tu intuición. A veces guiarnos por el sentido común, es el mejor de todos los sentidos….
Estamos ante una situación de posible contagio, una situación “nueva”, pero ¿No llevamos viviendo así toda la vida?: aquello que es a lo que tenemos, a la muerte, lleva en la calle toda la vida. Y nunca le hemos prestado tanta atención como ahora….
Lo cierto es que la “incertidumbre” siempre ha existido. Pero ahora parece como si hubiéramos perdido el control de algo que creíamos que controlábamos… Al menos antes No parábamos la vida.
Entrar en “histeria” poco ayuda, porque entonces no viviríamos.
“Toma la vida”
Con toma la vida lo que queremos decir es que Vivas, el miedo nos ayuda a ser más prudentes, a tener precaución, pero no podemos paralizarnos y dejar de vivir por miedo al contagio. Porque de esta forma estaríamos NO viviendo.
Y la vida te pide que VIVAS.
Existe una preocupación generalizada sobre cómo se va a retomar la situación en los coles, pero eso ha hecho que haya muchas personas que se ocupen y se tomen esto como un reto. Busquen soluciones, colaboren y cooperen y hagan que empecemos a funcionar…
En los foros de profes no paran de preguntarse entre ellos cuestiones logísticas en cuanto a la organización de bolígrafos, distribución de espacios, no paran de darse apoyo entre ellos y es que aun existe algo más grande que el miedo. Y es el Amor.
Nadie quiere que se vayan más vidas, todos los profesores están haciendo lo que están en su mano, para preparar todo para la vuelta. El ingenio es su aliado y sus compañeros son sus apoyos. Es bonito ver los mensajes que se escriben entre ellos de ánimo…
Tus hijos están en buenas manos, en manos de personas que aman la docencia y que están dispuestos a hacer todo lo posible para que estén a salvo.

Parece que cuando estamos en mitad de una pandemia, catástrofe, crisis, etc., todo tiende a magnificarse. Se nos olvida, o desconocemos, que nuestra mente no percibe la realidad tal cual es, sino que hace un barrido de la información más reciente, accesible e inmediata y la codifica como si fuese algo que ocurre con mucha frecuencia haciendo una valoración final.
Si el virus convive con nosotros, nosotros debemos convivir con él.
Debemos ser prudentes, mantener las medidas de seguridad y todas las recomendaciones que sean necesarias. Pero que no se te olvide vivir.
El virus se ha hecho más grande que la vida, y es ahí cuando surge el problema.
La vida es más grande que el virus, no la pierdas.
Hace unos días leí estas frases que de alguna forma colocan a la mente en un plano más real sobre qué pasa en la vida y cómo pasa… Y te invito a que lo hagas… a que IMAGINES por un momento
Imagina por un momento que hubieras nacido en el año 1900.
Cuando tienes 14 años comienza la Primera Guerra Mundial y termina cuando tienes 18 con un saldo de 22 millones de muertos.
Poco después aparece una pandemia mundial, la Gripe Española, matando a 50 millones de personas. Y tú estás vivo y con 20 años.
Cuando tienes 29 años sobrevives a la crisis económica mundial que comenzó con el derrumbe de la Bolsa de Nueva York, ocasionando inflación, desempleo y hambruna.
Cuando tienes 33 años los Nazis llegan al poder.
Cuando tienes 39 años comienza la Segunda Guerra Mundial y termina cuando tienes 45 años con un saldo de 60 millones de muertos. En el Holocausto mueren 6 millones de judíos.
Cuando tienes 52 años comienza la guerra de Corea.
Cuando tienes 64 años comienza la guerra de Vietnam y termina cuando tienes 75 años.
Un niño que nace en 1985 piensa que sus abuelos no tienen la menor idea de lo difícil que es la vida, pero ellos han sobrevivido a varias guerras y catástrofes.
Hoy nos encontramos con todas las comodidades en un mundo nuevo, en medio de una nueva pandemia.
La gente se queja porque por varias semanas se deben quedar confinados en sus casas, tienen electricidad, celular, comida, agua caliente y un techo seguro sobre sus cabezas. Nada de eso existía en otros tiempos.
Pero la humanidad sobrevivió esas circunstancias y nunca perdieron su alegría de vivir.
No la pierdas tú.
Hoy nos quejamos porque tenemos que usar tapabocas para entrar a los supermercados.
Vamos a agradecer tú y yo que estamos vivos y vamos a hacer todo lo necesario para protegernos y ayudarnos mutuamente.
Autor desconocido
Cuida tu salud mental, y recuerda que somos capaces de afrontar mucho más de lo que creemos.
Si has pedido a alguien puedes solicitar ayuda en el siguiente enlace
Escrito por: Cristina Ballenilla Reina. Parque Cementerio De Málaga. Parcemasa.