Un «Milagro» en San Miguel.

A veces la naturaleza nos habla y nos manda mensajes divinos como este.

El otro día nos contaban una de esas cosas que cuando le buscas un sentido no se lo encuentras o al menos se te escapa….

Cosentinia vellea apareció posada en uno de los panteones del Cementerio San Miguel.

La especie tipo se distribuye por las regiones Mediterránea, Macaronésica y oeste de Asia. La subespecie bivalens, es propia del sur peninsular e Islas Canarias. En el litoral de Granada aparece de forma escasa y dispersa, con algunos pequeños núcleos en Almuñécar, Motril y Sierra de Lujar.

Es la única especie de helecho protegido presente en el litoral de Granada, que tiene como característica aguantar bien los climas secos-semiáridos del litoral. Para ello se envuelve en una densa trama de largos pelos, que la protegen de la insolación y desecación.

 Muchos autores no reconocen valor taxonómico a la subespecie, ya que solo se distingue de la especie tipo por el tamaño de las esporas. Por eso, que se encuentre en Málaga es poco común y más aún en el cementerio.…. Y de ahí la curiosidad.

Algunos pueden pensar que es una casualidad, a mi me gusta pensar que no existen las casualidades, sino un orden universal tan perfecto y complejo a la vez, que de vez en cuando hace manifestaciones como esta.

El Helecho del Renacimiento no se posó en cualquier lugar…

Lo hizo justo donde se encuentra la imagen con el símbolo de la calavera.

El símbolo de la calavera siempre se ha asociado a la muerte, cuando en realidad su significado hace referencia a la vida incluyendo en ella la propia muerte.

El cráneo y las tibias cruzadas también es un emblema importante en la Masonería, donde simboliza la fugacidad del mundo material, y se utiliza en los rituales de iniciación como un símbolo de renacimiento.

También puede simbolizar la Sephirah Daath en el Árbol cabalístico de la Vida, la puerta de entrada a los reinos superiores de comprensión que sólo puede lograrse a través de la muerte y el renacimiento espiritual, que es distinto al físico.
En la cábala hermética, el cráneo y los huesos están relacionados con el Chi-Rho, que simboliza el tiempo, la muerte y el renacimiento.

Y es que, en la misma vida, hay muchas muertes espirituales.

Lo que normalmente conocemos por “Crisis” son en realidad muertes…. El espíritu tiene sus ciclos de renacimiento y muerte a lo largo de la vida… Muchas personas en estas crisis, sienten el impulso de quitarse la vida… sin entender que forman parte de la evolución espiritual del ser humano y que se trata de una muerte más en el ciclo de renacimiento y muerte, Es decir, de la Vida.

La resurrección siempre se ha entendido como algo que ocurre tras la muerte física, sin embargo, muchas corrientes y tradiciones entienden la resurrección en la propia vida. Es separarte y despedirte de una parte de ti que tiene que morir, para dar espacio y comienzo a otra nueva. Un nuevo renacer como parte de la vida.

La naturaleza siempre nos ha desvelado muchas secretos que antes eran considerados como misterios y que hoy la ciencia nos desvela a través de la geometría sagrada de las plantas.

La geometría ha sido objeto de estudios para los grandes científicos que han querido adentrarse en las leyes que gobiernan el universo y por extensión al ser humano.

Pitágoras, uno de los sabios más importantes de la antigua Grecia, es considerado el padre de la geometría sagrada. Lamentablemente, las enseñanzas que nos llegan en la actualidad de él han perdido todo la  profundidad  y la magia que el maestro quería transmitir. Su obsesión por descifrar los códigos de la naturaleza, le llevó a crear sólidos geométricos como el Tetractys, o también conocido como el “Modelo de los Dioses”. Representa el patrón universal por el cual Dios, el Gran arquitecto del universo, diseñó el plano para crear al Universo.

“Pero como el Todo era un poder que no tenía Límites, requería de un orden, un modelo esquemático…. Existía un equilibrio natural entre el todo y los elementos que lo componían. Esta es la razón por la cual el Tetractys sirvió como un modelo para que el Gran Arquitecto del Universo, pudiese ordenar los elementos del Todo y reinara el Orden sobre El Caos.”

Nicómaco

Las plantas hablan…. Y guardan dentro de sí los mayores secretos de la ciencia.

Quizás el mensaje que nos deje este Helecho sea que resucitemos y renazcamos, que es el momento.

Escrito Por: Cristina Ballenilla Reina. Psicóloga del Parque Cementerio de Málaga. Parcemasa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Entradas Anteriores

Últimos comentarios