Obesidad Infantil

Un problema de salud real

Hoy queríamos hablar de la obesidad infantil, uno de los problemas más graves del siglo XXI.

Quizás lo normalizamos, puede que no le demos tanta importancia a que los niñ@s tengan sobrepeso, porque muchos recurren a la expresión típica de “están en la edad de crecimiento, es normal que esté gordit@, ya estirará».

Por lo que, no le damos importancia ni valor que los adquieran más peso del que les corresponde para su edad.

Y si hiciéramos referencia a que están en la edad de crecimiento como justificación de su exceso de peso, éste podría deberse a una alimentación sana y no causado. a la ingesta de comida basura.

La obesidad infantil es la antesala a las futuras enfermedades como la cardiovasculares, hipertensión, diabetes.

Lo niños obesos tienen la tendencia de seguir siendo obesos en la edad adulta y el tiempo que tardan en manifestarse las enfermedades antes mencionadas, se acorta.

Sabemos que lo más rápido y económico es la ingesta de bollería, comida basura y comida preparada.

Es lo más rápido, pero no lo más económico. Si mirásemos a largo plazo, y evaluáramos los costes que trae el tener que medicarnos para esas enfermedades que aparecen a pronta edad más todas las pruebas diagnósticas y posibles operaciones. Nos daríamos cuenta, de que más económico no es, ni mucho menos.

Ya que como hemos comentado anteriormente, estas enfermedades se dan antes en niñ@s obsesos y su tratamiento suele ser un tratamiento de por vida….

Uno de nuestros objetivos y deseos aquí en Parcemasa, es evitar, en medida de lo posible, aquellas muertes que no ocurren por causa natural, como es la vejez.

Hay muchas vidas que se van antes de que realmente sea su momento, sólo porque no hay una educación y conciencia al respecto.

Muchas de ellas pueden evitarse, y para ello es necesario implantar hábitos saludables además de identificar qué necesidades estamos intentando cubrir..

Quizás sea difícil que hagamos esto, porque no le damos valor a la vida hasta que somos conscientes de que la estamos perdiendo…. Como todo en general. Así funciona nuestra mente, o así ha sido educada.

Muchos de los trastornos alimentarios, según la psicología más psicoanalista, tienen su origen en la relación con la madre.

Cuando una persona no ha sentido en la infancia un vínculo de apego seguro, atención y cuidado, manifiesta su desorden a través de la comida. Como una muestra de que necesita ser atendido por su madre y figura de apego principal.

En la edad adulta, cuando se sanan las heridas del pasado, se hace un ejercicio de perdón con la figura de apego principal, que es la madre, en la mayoría de los casos, ( en otras ocasiones esta figura varía en función de las situación) cuya función es la de proteger y alimentar al niñ@. Es entonces cuando la persona deja de rellenar sus carencias afectivas a través de la comida. Y su relación de ahora me atiborro y ahora me restrinjo, desaparecen.

Esto se asocia con la forma en la que el niñ@ siente el amor de su figura, si siente que le retira el amor en momentos donde lo necesita desarrollará esta conducta. De la misma forma que si siente que se le está dando algo que no merece, como puede ser un castigo, un grito…

La relación que tienen los niñ@s con la comida, dice mucho de la relación que tienen con su madre…

Siempre se ha asociado la obesidad a un tema de hábitos alimentarios, y es cierto, los hábitos son muy importantes para llevar una vida saludable. Pero si no descubrimos el origen y causa, difícilmente puedan sostenerse estos hábitos en el tiempo, que es lo que le suele pasar a la mayoría de las personas que intentan ponerse a dieta.

Si quieres que tu hijo se desarrolle de la forma más saludable y posible, nútrele de amor, de seguridad, de autoconfianza, de responsabilidad, deja que se equivoque, nútrele de cariño, de apoyo… ese es alimento que hará que tu hij@ no busque fuera de sí una forma de rellenarse perjudicial.

Y este alimento es el amor, y en el amor hablamos de saber poner límites y de ayudar a construir una autoestima sana, hará que pueda curarse todas sus heridas y será la mejor protección para cualquier enfermedad.

En este video, la psicóloga Silvia Congost, nos resume perfectamente lo que es importante y fundamental para construir un autoestima sana.

Se acercan las navidades, unas navidades que serán distintas… Por eso Creemos que es importante cuidar la alimentación y los excesos para que no se convierta, en una hábito de afrontamiento. Sino que se utilice la comida como un goce, disfrute y sobre todo como una fuente de nutrición que hace que nuestro organismo opere a su máximo potencial.

Si estás pasando por un momento de pérdida puedes solicitar ayuda aquí

http://goap.parcemasa.es

Escrito por: Cristina Ballenilla Reina. Psicóloga del Parque Cementerio de Málaga. Parcemasa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Entradas Anteriores

Últimos comentarios