Esto, ya cansa…

Eso es lo que se respira…

Ya casi que vamos a hacer un año desde que la pandemia irrumpió en nuestras vidas. Y los ánimos están viéndose afectados. 

Lo que algunos veían como una parada necesaria, a otros ya les pesa… Y es que tanta incertidumbre, tanta desinformación y una inadecuada gestión, tiene sus consecuencias. Y éstas, no son mejores que la incertidumbre.  

Hay que bailar y surfear con lo que la vida nos trae, y hacer con ello una obra o algo que nos ayude a buscar soluciones efectivas. Algunos ya están en ello, otros siguen rezagados, esperando que pase el tiempo, a ver si así todo se soluciona por arte de magia. Es una estrategia de afrontamiento tal y como lo definió Selye, pasiva. Son la fuente de grandes dosis de estrés en el organismo. Este tipo de afrontamiento puede parecer acertado a corto plazo (porque no veo la realidad, es un mecanismo que me protege), pero a largo plazo tiene unas consecuencias demoledoras.  

Siempre que ocurre algo así, algo que cuesta comprender y gestionar busco respuestas en el cuerpo humano, o en la naturaleza. La naturaleza tiene una sabiduría infinita, donde la mente aún no ha interferido (lo hará, pero por ahora todavía sigue intacta) .Así que vamos a poner un supuesto. 

Si tenemos por ejemplo un diagnóstico de cáncer, vamos a suponer los distintos tipos de afrontamiento que el médico haría; 

Afrontamiento activo centrado en la solución: el médico detecta el tumor y si éste está localizado y se puede, decide intervenir para extirparlo, Incluso se atreve a ser más precavido de la cuenta y extirpa (por prevención) las áreas circundantes al tumor, por si queda alguna célula maligna que pueda viajar libremente e invadir al resto de células sanas.  De esta forma el organismo, en su inteligencia y supervivencia no tiene que luchar por combatir contra las células tumorales, sino que invierte todos sus recursos y energía en fortalecer su sistema inmunológico y crear de nuevo un entorno sano donde las células puedan volver a crear sus conexiones con el resto del organismo y así contribuir con la vida. 

Afrontamiento pasivo centrado en el problema: El médico detecta el tumor, pero lo ignora. Le dice al paciente que toree, que baile con él, que aprenda a vivir con el cáncer, que éste desaparecerá por remisión espontánea. No importa que afecte al resto de su organismo, ni que haga metástasis al tener libertad. Su sistema inmunológico puede hacer un sobreesfuerzo por combatirlo. Tener un agente estresante dentro del organismo hace que nuestro sistema de defensas se ponga a funcionar con su máxima energía, quizás incluso pueda combatirlo y derrotarlo. Pero esto no suele ocurrir. Además, el precio que paga es bastante alto, a largo plazo el organismo, al haber hecho un sobreesfuerzo por mantener la vida, pierde la funcionalidad del resto de sus órganos. Estos pierden funcionalidad, el sistema deja de funcionar adecuadamente y es entonces cuando el sostén de la vida se pierde.  

Tal y como explica la bióloga Maria Teresa Romero Pineda, en su artículo La Inmulogía contra el cáncer; 

Las células del tumor aunque son muy parecidas a las normales presentan alguna característica diferente, por lo que son reconocidas por el sistema inmunológico que de forma natural tiende a destruirlas, y lo que conocemos como cáncer serían aquellos casos en los que las células malignas han burlado a nuestro sistema inmunitario y han conseguido propagarse escondidas de él por varios mecanismos. 

La teoría de la vigilancia inmune sugiere que el sistema inmune es capaz de eliminar de forma proactiva células anormales y prevenir la formación de cáncer. Esta vigilancia por parte del sistema inmune nos permite comprender, por ejemplo, por qué el cáncer es más frecuente en los pacientes con inmunodeficiencias ya que al estar alterado su sistema inmunológico, esta vigilancia es menos eficaz y hay más posibilidades de que este se desarrolle.  De hecho, diversos estudios han demostrado que los pacientes con función inmune comprometida o suprimida están en mayor riesgo de desarrollar neoplasias malignas

Por lo tanto, “entre las funciones importantes del sistema inmunitario está proporcionar protección contra la proliferación excesiva de las células neoplásicas, y quizá en la mayor parte de los cánceres esta actividad no sea exitosa.  

Como podemos ver, el cáncer es una alteración compleja que si no se está atento y se detecta a tiempo acaba con la vida. 

Lo mismo ocurre con cualquier evento en la vida. Si tenemos una situación compleja, si tenemos un ecosistema que cuidar, baila cuando resuelvas, surfea cuando estés cogiendo las olas.  

La vida requiere de acción. Muchas personas confunden la espiritualidad con el no hacer,  y se refugian en ello.Y  eso tal y como dice los maestros, es ignorancia, no sabiduría.  Se necesita mucha valentía para vivir.

Y en muchas circunstancias tendrás que elegir vivir, antes que intentar sobrevivir.

Así que, si estás teniendo dificultades para gestionar la situación que vives, porque sientes que tus circunstancias se han convertido en un cáncer, elige qué estrategia quieres utilizar. 

Un afrontamiento activo, aunque suponga un esfuerzo y algo de dolor.  

Un afrontamiento pasivo el cual te traerá un muerte tortuosa y lenta. Y no solo a ti, sino también a los que te rodean, recuerda que el cáncer se expande a una velocidad vertiginosa y es tu responsabilidad hacer que eso no ocurra.

Los psicólogos, somos como los cirujanos, te ayudamos a extirpar creencias, emociones, recuerdos, para que puedas recuperar la vida. Un trabajo sin duda artístico, lleno de responsabilidad y que sólo aprecian aquellos que lo experimentan.  

Hace poco me dijo un cliente: cómo puedo agradecerte este cambio, mi relación de pareja ha mejorado, ahora todo fluye, discutimos, pero ya no peleamos. Mi relación con mi hija es increíble, ahora tengo herramientas para educarla emocionalmente. No le regaño, le explico, la atiendo, le doy la mano para que ella sienta seguridad y confianza, algo que yo no tuve en la infancia y que ahora si poseo. Ahora soy mejor humano, mejor persona, mejor padre, mejor marido…. Vuestra labor, no está valorada, ni de lejos… 

Y le dije; pues viviendo!!! y poniendo en práctica todo lo aprendido.

Y es cierto, seguimos en la ignorancia, pero personas como él le dan sentido a nuestro trabajo, aunque el resto siga creyendo que solo escuchamos, o que nos limitamos a escribir unas líneas en un formulario. 

Si necesitas asistencia psicológica por la pérdida de alguien puedes encontrarnos aquí.

https://www.goap.parcemasa.es/

Escrito por: Cristina Ballenilla Reina. Psicóloga de Parque Cementerio de Málaga. Parcemasa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Entradas Anteriores

Últimos comentarios